En esta sección encontrará nuestro catálogo de convenios y descuentos de los que puede disfrutar por ser miembro de ASALF, presentando su carnet vigente....
El documental SARA, NEYDA, TOMASA Y LAS OTRAS de la exalumna LIZETTE LEMOINE sigue obteniendo ÉXITOS

En esta oportunidad, obtuvo el premio al Mejor Largometraje Documental en el Festival de Cine de Hurlingham Argentina 2020 y por otro lado, fue seleccionado en el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia, por lo que el documental estará en acceso en la plataforma online del Festival (LARGOMETRAJE DOCUMENTAL NACIONAL) del 05 al 13 de noviembre de 2020.
Comentario de la Directora Lizette Lemoine:
Très heureuse de partager avec vous les nouvelles de mon documentaire SARA, NEYDA, TOMASA Y LAS OTRAS sélectionné au Festival Internacional des DDHH de Colombie.
¡Súper orgullosa de ver que el documental sobre las valerosas mujeres de los Montes de María sigue trazando su ruta en festivales en Colombia, India, Perú, México, Argentina y Francia...con la inolvidable première en el FICCI de Cartagena el Día de la Mujer!
El premio en FESTIHUR:
Festival de Cine de Hurlingham Argentina 2020
Mejor Largometraje Documental
El jurado premia a:
"Sara, Neyda, Tomasa y las otras", de Lizette Lemoine, por su eficacia narrativa para contar las estrategias que un grupo de mujeres, aliadas entre ellas, fue encontrando para resistir y no abandonar sus tierras, pero también el devenir de las decisiones sobre los modos de supervivencia y sus consecuencias en el entramado de los vínculos.¡Felicitaciones!
7º Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia:
Bogotá - Medellín-Cartagena - Bquilla - Cali - Soacha - Pereira
05 al 13 noviembre de 2020
Sara, Neyda Tomasa y las otras en el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos. El film estará en acceso en la plataforma del Festival online (LARGOMETRAJE DOCUMENTAL NACIONAL)
www.cineporlosderechoshumanos.com Dale clic y #Prográmate
Entrevista con la directora Lizette Lemoine y los productores:
Resumen:
Marcadas por tantos años de violencia, las mujeres de la región de los Montes de María en Colombia tomaron el destino en sus manos. Ellas han sido resistentes. Resistentes porque decidieron contar la historia, resistentes porque se quedaron cuidando su rancho, resistentes porque tuvieron el coraje de regresar. A pesar de las cicatrices, SARA, NEYDA, TOMASA y LAS OTRAS están cultivando el futuro.
Premios y distinciones:
- Mejor Largometraje Documental - Festival Internacional de Cine de Hurligham (Argentina)
- Festival International de Cine de Cartagena FICCI59 (Colombia)
- 7° Festival de Cine Verde (Colombia)
- 7° Noida International Film_Festival (India)
- 7° Censurados Film Festival (Perú)
- XI Contra el Silencio todas las Voces (México)
- V FICNOVA (Madrid-Espagne)
- 7° Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos (Colombia)