La exalumna DIANA VELÁSQUEZ expone en la fachada del GRAND PALAIS en París

Brindamos nuestras más grandes felicitaciones y manifestamos nuestro orgullo por este gran logro de la exalumna Diana Velásquez (prom 1996), que enaltece a la comunidad de los exalumnos del Liceo Francés Louis Pasteur de Bogotá. Exponer en la fachada del Grand Palais es entrar a las grandes ligas del arte mundial y muy pocos artistas pueden mostrarlo en su palmarés.

Exposición:

La espera

Diana Velásquez

9 de diciembre de 2020 al 15 de febrero de 2021

Instalación

Fachada del Grand Palais

El Grand Palais invita a la artista colombiana Diana Velásquez a presentar su obra “La espera”, compuesta de 10 lonas de 5 metros de alto por 2 m de ancho, directamente sobre las columnas de la fachada del Grand Palais en la avenida Winston Churchill.

Sobre la exposición:

Aprovechando el espacio entre cada columna, la artista pone en escena una fila de personas mayores que esperan, cada una a una cierta distancia de la anterior. “Esta obra busca reflexionar hasta qué punto la pandemia ha revelado la precariedad en la que nos encontramos todos, pero que alcanza primero a los más débiles. Martin Luther King dijo una vez: ‘puede que todos hayamos llegado en diferentes embarcaciones pero ahora estamos todos en el mismo barco’. Este proyecto quiere identificar y recordar a algunos de los pasajeros de nuestro barco, la gente mayor y la espera que tuvieron que afrontar en medio de una gran incertidumbre y en muchos casos en medio de una gran soledad.”, Diana Velásquez

La instalación de Diana Velásquez permite a este monumento republicano hacer eco de las preguntas más urgentes, las más contemporáneas, prefigurando así la ambición artística del nuevo Grand Palais, con creaciones que se desplegarán tanto en su interior como en el exterior.

Sobre la expositora:

Diana Velásquez nació en Bogotá en 1978. Vive y trabaja en Madrid, después de estudiar artes plásticas en Bogotá y en Nueva York. Su trabajo de carácter multidisciplinar, cuestiona los esfuerzos realizados para alcanzar el bien común, así como la profunda fractura del consenso social unida al aumento de una demagogia que busca edulcorar las tensiones más que apaciguarlas. Ella narra las desventuras de lo que llamamos progreso.

Ver más.

image4.jpeg