En esta sección encontrará nuestro catálogo de convenios y descuentos de los que puede disfrutar por ser miembro de ASALF, presentando su carnet vigente....
Laura Huertas Millán invita a su exposición: Ficción Etnográfica en el Museo de Arte Moderno de Medellín

Tenemos el gran gusto de anunciar y compartir la exposición Ficción etnográfica, de Laura Huertas Millán (promoción 2001), en el Museo de Arte Moderno de Medellín, abierta hasta el 26 de junio del 2016.
Partiendo de un proyecto de exposición individual, y siguiendo una invitación de Manuela Moscoso y Emiliano Valdés, “Ficción etnográfica” se despliega, se expande y circula por varios espacios del museo, invitando una pluralidad de voces y de prácticas cinematográficas.
En el espacio de exposición del Museo (Programa C):
La libertad
Film hecho en diálogo con la familia Navarro, tejedores Zapotecas de Santo Tomás Jalieza, México. Los Navarro han construido una economía y ecología alrededor del telar de cintura, técnica prehispánica preservada por las mujeres indígenas, gracias a la cual se han escrito los archivos paralelos de una historia del mestizaje y de las relaciones interculturales. La libertad es un film sin principio ni fin, que mimetiza la forma de la “greca”, el diseño principal de los tejidos de los Navarro, estelas de diamantes que representan el maíz. La palabra “libertad” la cual articuló la mayoría de nuestras conversaciones le da a la película su rítmica.
Esta nueva pieza fue desarrollada y filmada durante una residencia en la fundación Arquetopia, en Oaxaca, México, fruto del premio Resartis Residency Prize que tuve el honor de recibir en el festival Videobrasil 2013.
En el auditorio/ sala de cine del MAMM:
Museo Caníbal
Un live-film performance contando los orígenes y repercusiones del canibalismo literal y figurado, hecho en colaboración con el equipo de proyección del museo.
Ficciones etnográficas, un programa de cortos y largometrajes.
Buscando expandir la aparentemente paradójica noción de “ficción etnográfica”, tengo el gran honor de proyectar una serie de cortos y largometrajes realizados por Basma Alsharif, Neil Beloufa, Sharon Lockhart, Pedro Neves Marques, Ana Vaz, Joao Torres, Ciro Guerra, Lucien Castaing-Taylor y Véréna Paravel, Jean Rouch, Stephanie Spray y Pacho Velez, Kidlat Tahimik y Apichatpong Weerasethakul.
Este proyecto polifónico prosigue también en línea con una serie de publicaciones en el blog IN RESIDENCE de Videobrasil, documentando todo el proceso.
Ficciones etnográficas
Es un proyecto en desarrollo, de investigación y de producción, que empezó en el 2012 como parte de mi doctorado de práctica entre Ecole Normale Supérieure Superieure rue d´Ulm, la escuela de Bellas Artes de Paris y la Universidad de Harvard (Sensory Ethnography Lab y Film Study Center).
Los invitamos muy cordialmente a ir a Medellín para ver esta exposición.