En esta sección encontrará nuestro catálogo de convenios y descuentos de los que puede disfrutar por ser miembro de ASALF, presentando su carnet vigente....
Novela TANTAS VUELTAS PARA LLEGAR A CASA de la exalumna CAROLINA PONCE DE LEÓN

Presentamos el nuevo libro de la exalumna Carolina Ponce de León Nieto, su novela, Tantas vueltas para llegar a casa.
Comentarios sobre el libro:
En este libro maravilloso, Carolina Ponce de León nos entrega su vida que ha sido una vida entregada al arte y, por eso, a la forma más alta de conocimiento. Enlazado a una reflexión crítica del arte en Colombia, ante nosotros se despliega, en un plano vital, el ejercicio libre de una intuición extraordinaria que le ha permitido a ella hacer del presente su morada, pero le ha permitido también, una vez el momento ha llegado, desatarse de una situación que siempre es parcial y seguir andando. Con ella seguimos este viaje, el paso por la constricción y el peligro hacia lo más abierto que ya estaba en ella, la vuelta a casa. Andrea Mejía.
Tantas vueltas para llegar a casa es un hermoso y brillante libro de memorias, pero es al mismo tiempo el relato de las fuerzas culturales que moldearon la sensibilidad contemporánea y nuestra percepción actual del arte. Escrito en una especie de vaivén armónico de episodios biográficos y reflexiones, el libro consigue mostrar con precisión las sacudidas culturales de una época de catástrofes y esperanzas, de innovaciones y refugios melancólicos. El cuento de una vida nómada que se entrelaza con la historia reciente de las instituciones del arte, revelando hasta qué punto esos espacios son criaturas sensibles, abiertas a la intervención social y política, jardines que florecen cuando la protagonista llega a desatar energías dormidas, a alborotar nichos de comodidad y verdades establecidas. Juan Cárdenas.
Sobre la Autora de Tantas vueltas para llegar a casa:
Carolina Ponce de León (Bogotá, 1955) pasó su infancia en Nueva York, su adolescencia en Europa y, a los 15 años, regresó a Colombia. Se ha destacado desde mediados de los años 80 con su columna de crítica de arte en El Tiempo y como directora del área de artes plásticas de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá. Desde ahí realizó las primeras exposiciones de artistas como María Fernanda Cardoso, Delcy Morelos, Doris Salcedo y José Antonio Suárez, y exposiciones paradigmáticas del nuevo arte de América Latina. En 1995 se mudó a los Estados Unidos donde desempeñó el cargo de curadora del Museo del Barrio en Nueva York y directora de la Galería de la Raza en San Francisco. Al regresar a Colombia en 2013 fue nombrada Asesora de Artes Visuales del Ministerio de Cultura. Sus libros incluyen: Jesús Abad Colorado: Mirar de la Vida Profunda (2015) Luis Roldán (2015) y El Efecto Mariposa: Ensayos sobre arte en Colombia 1985-2000 (2004).